adicción al trabajo

Adicción al trabajo ▷ Claves para ganar en calidad de vida

Como emprendedor, ¿sientes que tienes adicción al trabajo?

¿Estás tan atareado en el día a día que has dejado de hacer deporte, comes cualquier cosa porque se te acumulan firmas o las gestiones?

¿No te pasa que dejas de quedar con los amigos, porque dispones de  poco tiempo libre y ese tiempo libre lo que menos te apetece es quedar con gente?

No sé si os pasa también que la mayoría de días llegas enfadado a casa, y estresado porque no has podido cumplir con tu agenda.

Estos son los síntomas del estrés, del agobio, ¿pero cuál puede ser la causa?

Quizás la causa es el síndrome de Peter pan, el miedo a crecer.

Adicción al trabajo causas

En  1983, el doctor Dan Kiley revolucionó la psicología con su libro “El Síndrome de Peter Pan, la persona que nunca crece”, estudia el porqué las personas tienen miedo de crecer y asumir las responsabilidades que esto conlleva.  Se ha comprobado que  hoy en día esto también le pasa a las empresas, sus directivos  y a muchos emprendedores.

Realmente todas las empresas desean crecer, porque el padre es un emprendedor, un soñador, seguro que cuando iniciaste la tuya lo hiciste con la idea de ser grande.

Pero es obvio que crecer no es fácil, hay riesgos económicos, hay mucho esfuerzo humano que poner  y sobre todo una buena estrategia para crecer, pero no engordar con gastos.

Por estos motivos,  muchas empresas se dedican a “sobrevivir”en su conformismo diario, tienen un potencial enorme, con ideas geniales, pero  no quieren crecer,  les da miedo, porque no les gusta el “mundo adulto” como nuestro amigo Peter Pan.

El miedo a ser adulto o maduro en  la empresa también pasa por saber construir un equipo y delegar funciones.

No hay calidad de vida si el empresario es la única persona que sabe hacer todo  porque se cree que los demás lo hacen mal o desconfía de que lo hagan bien, o simplemente no les forma o no les empodera para que se responsabilicen de su trabajo con objetivos determinados.

Esto es como la madre súper protectora que educa a un hijo para que evada responsabilidades, libertades y experiencias propias de cada edad, educándose en una burbuja, y cuando madura no sabe valerse por sí mismo.

Adiccion al trabajo tratamiento

Esto ocurre mucho en el mundo empresarial, el gerente o propietario asume todas las responsabilidades y no deja que los empleados puedan pilotar la nave.

Claves para combatir el miedo a crecer:

1.- Organiza las tareas en la empresa, para que todos los empleados colaboren en la consecución de los objetivos y sean responsables de una parte del trabajo,   para que el gerente o propietario no sea imprescindible.

2.- Selecciona bien a tu equipo, crea el perfil ideal de las personas necesarias para cada puesto de trabajo y si ya tienes el equipo formado y alguna persona no encaja, negocia su salida.

3.- Documenta un protocolo de actuación en cada parcela de las tareas de la empresa para que sea una hoja de ruta para los empleados actuales y los posibles candidatos en caso de crecimiento.

4.- Antes de ampliar el equipo estudia bien de qué manera esa persona que entra nueva va a dejar un beneficio neto a la empresa.

5.- Promueve la formación en la empresa para empoderar a los empleados para que sean verdaderos profesionales y eleven su rendimiento.

6.- Nombra un responsable de la empresa, tipo director comercial o gerente para que haga sus funciones o parte de sus funciones cuando tu no puedas estar, porque un día podrás enfermar o tu familia tendrá problemas y no podrás asistir al trabajo, o simplemente te vas de vacaciones.

Estoy seguro que con estas claves, tendrás más confianza en ti y en la empresa para que puedas crecer con seguridad y a demás consigas una buena calidad de vida.

No hay comentarios

Publicar un comentario

css.php